FITEL 02
Nombre del Proyecto |
PROYECTO: "Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna (Proyecto Sur); Loreto y San Martín (Proyecto Selva Norte); y, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios (Proyecto Centro Sur)" |
||||||
Nombre de la actividad |
Información general de proyectos ejecutados. | ||||||
Fechas y horarios |
El 31 de enero de 2000, EL Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL y empresa Telecomunicaciones y Representaciones S.A.C. - TELEREP suscribieron el Contrato de Financiamiento No Reembolsable para la "Prestación de servicios públicos de telecomunicaciones en las áreas rurales de los departamentos de: Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna (Proyecto Sur); Loreto y San Martín (Proyecto Selva Norte); y, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios (Proyecto Centro Sur)" - FITEL 2. Asimismo la suscripción de la segunda adenda al contrato TELEREP cede su posición contractual a Gilat To Home S.A. y mediante la novena adenda el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL asumió todas las obligaciones contractuales de OSIPTEL en el contrato en mención. |
||||||
Lugar |
Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna, Loreto, San Martín, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios. | ||||||
Objetivos o Resultados del proyecto |
El Proyecto FITEL 2 brindó los servicios de Telefonía Pública mediante la modalidad de teléfonos públicos tarjeteros en cada una de las 1937 localidades rurales (de estos 236 son capitales de distrito en donde adicionalmente se está instalando una computadora con acceso a Internet) de los departamentos de Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna, Loreto, San Martin, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Madre de Dios. Por otro lado mediante la suscripción de las adenda tercera, quinta y sexta se agregaron 287 localidades. El objeto del Proyecto FITEL 2 fue disminuir la brecha de acceso universal, mediante el acceso a un teléfono público a una distancia de cinco kilómetros de la población a nivel nacional, atendiendo de esta manera la necesidad de las poblaciones rurales y lugares declarados de preferente interés social. |
||||||
Público objetivo – Beneficiarios |
Más de 712,000 personas beneficiadas |
||||||
Indicar las instituciones involucradas |
El esquema del Proyecto consiste en ubicar un responsable por los servicios en cada localidad, al cual se le denomina “emprendedor”, éste es el encargado de administrar el uso del servicio y resguardar el equipamiento para el uso de la población beneficiada. Asimismo, el Proyecto no beneficia a las Instituciones Públicas directamente. | ||||||
Fuentes y plazo de financiamiento |
CONTRATO ORIGINAL
AMPLIACION
|
Reclutamiento de Profesionales
Registra Tu localidad
![]() Contacto e Información Jirón Zorritos 1203 - Cercado de Lima - Lima 1 - Perú |
Portal Administrable Desarrollado por Inkawebdesign.com